INSUMOS
Quieres saber más sobre el sistema de protección de inversiones, los tribunales de arbitraje y los instrumentos que los habilitan. Acá te dejamos una lista de insumos interesantes para que sigas leyendo.
Informes
Haciendo Malabares – América Latina entre la pandemia y el arbitraje de inversiones – por Transnational Institute, Agosto 2020
25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina. Análisis y perspectivas críticas – por Plataforma América Latina mejor sin TLC, Agosto 2020
Haciendo negocio con la pandemia: como los abogados se preparan para demandar a los Estados por las medidas tomadas en respuesta a la COVID-19 – por Transnational Institute y Corporate Europe Observatory, Junio 2020
Los especuladores de la pandemia – cómo los inversores extranjeros podrían hacer grandes ganancias en medio de la crisis– por Transnational Institute, Abril 2020
Tribunales con alfombra roja – 10 historias de cómo los ricos y poderosos secuestraron la justicia – por Amigos de la Tierra Europa e Internacional, Transnational Institute y Corporate Europe Observatory, Octubre 2019
Sentencia C-252 del 2019 de la Corte Constitucional de Colombia: Cambio de precedente en el control a los TBI – por Federico Suárez Ricaurte, Investment Treaty News, Septiembre 2019
Un Tratado para gobernarlos a todos – El Tratado sobre la Carta de la Energía, en constante ampliación, garantiza a las corporaciones poderes para frenar la transición energética – por Transnational Institute y Corporate Europe Observatory, Abril 2019
Conflictos entre Estados Latinoamericanos y Empresas Transnacionales: Los desafíos de la región frente a tratados de inversión asimétricos – por Jorge Marchini, Josefina Morales y Gabriela Roffinelli, Investment Treaty News, Julio 2018
Haciendo que el Derecho a Regular en el Derecho de las Inversiones Trabaje para el Desarrollo: Reflexiones de las experiencias de Sudáfrica y Brasil – por Fabio Morosini, Julio 2018
Un Tratado para gobernarlos a todos / resumen ejectuivo en castellano – Informe sobre el Tratado sobre la Carta de la Energía, por Cecilia Olivet, Pia Eberhardt y Lavinia Steinfort, publicado por el por Corporate Europe Observatory (CEO) y Transnational Institute (TNI), junio 2018
La negociación sobre Reglas para la Facilitación Multilateral de las Inversiones – por Luciana Ghiotto, TNI, Julio 2017
El Reciente TBI entre Argentina y Qatar y los Desafíos de las Negociaciones de Inversión – por Facundo Pérez-Aznar, Investment Treaty News, Junio 2017
Brasil y la nueva generación de Acuerdos de Cooperación y Facilitación de Inversiones: un análisis del Tratado con México – por Alberto Arroyo Picard y Luciana Ghiotto, 2017
Las relaciones económicas y el Acuerdo de Promoción Recíproca de Inversiones entre la República Popular China y Colombia – por CEDETRABAJO
La “libertad de invertir” a la luz del caso argentino: un análisis de los Tratados Bilaterales de Inversión, en la Revista TLAMELAUA – por Luciana Ghiotto, Julio 2016
El Sistema de Tribunales de Inversiones puesto a prueba, un informe sobre la propuesta de un nuevo tribunal de inversiones de la Unión Europea – por Cecilia Olivet, Natacha Cingotti, Pia Eberhardt, Nelly Grotefendt, Scott Sinclair, publicado por el Centro Canadiense de Políticas Alternativas, Corporate Europe Observatory, Amigos de la Tierra Europa, el Foro Alemán de ONG de Medio Ambiente y Desarrollo y el Transnational Institute, Septiembre 2016
Poder e Inversión en el Perú 2011-2016 – Actores, prioridades e intereses – por Carlos Bedoya, Red Peruana por una Globalización con Equidad, octubre 2016
Desenmascarados: Los derechos corporativos en el renovado TLC México-Unión Europea – por Manuel Perez Rocha y Cecilia Olivet, publicado por Transnational Institute e Institute for Policy Studies, Junio 2016
El ISDS zombi, un informe sobre el ICS europeo – por Pia Eberhardt, publicado por Corporate Europe Observatory (CEO), Association Internationale de Techniciens, Experts et Chercheurs (AITEC), Attac Austria, Campact, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Forum Umwelt & Entwicklung, Instytut Globalnej Odpowiedzialności (IGO), PowerShift, Seattle to Brussels Network (S2B), Traidcraft, Transnational Institute (TNI), Umanotera, Védegylet, Vrijschrift, War on Want, 11.11.11., marzo 2016
Algunas reflexiones en torno al retiro de Bolivia, Ecuador y Venezuela del CIADI – por Magdalena Bas Vilizzio, mayo 2015
Licencia para acaparar, un informe sobre cómo las normas internacionales de inversión socavan la justicia agraria – por Pietje Vervest y Timothé Feodoroff, publicado por el TNI, abril 2015
Solución de Controversias en los Tratados Bilaterales de Inversión: Mapa de Situación en América del Sur – por Magdalena Bas Vilizzio, marzo 2015
La denuncia de los tratados de proteccion de las inversiones Estudio y análisis de los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Problemas y perspectivas. La denuncia del Convenio de Washington y sus consecuencias – por Hugo Ruiz Diaz, octubre 2013
Tratados de inversión: Estados en la cuerda floja – múltiples autores, publicado por ALAI, mayo 2013
Cuando la injusticia es negocio, un informe sobre cómo las firmas de abogados, árbitros y financiadores alimentan el auge del arbitraje de inversiones – por Pia Eberhardt y Cecilia Olivet, publicado por Corporate Europe Observatory y Transnational Institute, Noviembre 2012
La República Argentina y las inversiones extranjeras directas. Análisis sobre el impacto de los procesos de expropiación/nacionalización sobre la reputación internacional del país (2002-2012) – por José Marcelino Fernández Alonso, octubre 2012
Los Tratados Internacionales, Regionales, Subregionales y Bilaterales de Libre Comercio – por Alejandro Teitelbaum, octubre 2010
El CIADI y las inversiones: acerca de la necesidad de certezas – por Luciana Ghiotto y Rodrigo Pascual, 2008
Sitios Web
Quieres saber cuántos Tratados Comerciales y de Inversión tiene firmado tu país, buscá en la base de datos de la UNCTAD
Te interesa cuántas veces tu país ha sido demandado por inversores extranjeros, entonces buscá información en la base de datos de la UNCTAD, o en la base de datos del CIADI, o en la colección de laudos disponible en italaw
También puedes buscar más información en las siguientes páginas: