Los impactos del sistema de protección de inversiones en América latina
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo que más ha sentido los impactos del régimen de arbitraje internacional. Empresas transnacionales han usado el mecanismo de solución de disputas inversor-Estado (conocido como ISDS) para demandar a los Estados latinoamericanos y caribeños, impactando sobre la capacidad de los gobiernos para regular y los presupuestos públicos. Sin embargo, existe una gran brecha en la información disponible. Este sitio busca ofrecer información fácilmente accesible sobre los impactos del régimen de inversión en la región.

ISDS en pocas palabras
El sistema de solución de disputas inversor-Estado (ISDS por sus siglas en ingles) está incluido en miles de tratados internacionales. Este mecanismo permite a los inversores extranjeros demandar a los Gobiernos ante tribunales internacionales si consideran que los cambios introducidos por estos en las políticas públicas —incluso los concebidos para proteger el medioambiente o la salud— afectan sus ganancias. Estas demandas eluden las cortes nacionales y son escuchadas por tres abogados privados que tienen el poder de decidir qué es más importante, si los beneficios privados o el interés público. En todo el mundo, los tribunales que se basan en el mecanismo inversor-Estado han garantizado ganancias multimillonarias a las empresas transnacionales a costa del interés público.
“Para Indonesia, las disposiciones del ISDS son problemáticas y sus beneficios no están nada claros.”
“Nunca deja de extrañarme que los empresarios se presenten y digan: ‘Bueno, solo queremos que nuestras inversiones estén protegidas’. Es decir, ¿no es lo que queremos todos? Me encantaría que mis inversiones estuvieran garantizadas. Por desgracia, en el mercado las cosas no funcionan así.”
“El ISDS es un subsidio para las empresas multinacionales y un impuesto para todos los demás.”
“Los paneles de arbitraje del ISDS tienen la inquietante facultad de revisar las leyes de un país y anular efectivamente las medidas adoptadas por sus autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales.”
“Hemos sido testigos de una gran expansión en este campo […] que supera con creces las previsiones de quienes lo concibieron originalmente.”
“En cuanto a las desacertadas disposiciones del ISDS en el Acuerdo Transpacífico […] Creo que debemos adoptar un nuevo paradigma para los acuerdos comerciales que no conceda a las grandes empresas unos derechos especiales de los que no gozan ni los trabajadores ni las ONG.”
Casos emblematicos
20 palabras que deberías saber sobre el regimen de protección de inversiones:
Cuando ingresen al mundo del arbitraje de inversiones, uno de los desafíos es navegar las siglas y terminología. Desplácese sobre los términos y acrónimos más utilizados para ver lo que significan.
REGISTRATE
Si querés recibir información actualizada sobre los impactos del régimen de protección de inversiones para los países de América Latina y el Caribe