Nueva serie de cápsulas radiales: Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales

May 23, 2025

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Para abordar estas preguntas, el Transnational Institute (TNI) y Radio Universidad de Chile presentan la serie “Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales”, una producción de diez cápsulas radiales que analizan las tensiones entre la crisis climática, el extractivismo y la lucha de los pueblos por una transición justa.

La serie explora temas clave como la explotación del litio y el cobre, el rol de los acuerdos comerciales en la profundización del extractivismo, los impactos territoriales de la transición corporativa y las alternativas construidas desde los pueblos.

En uno de los episodios, la serie aborda la creciente demanda de litio y su impacto en Chile, Argentina y Bolivia, países que enfrentan un boom extractivo impulsado por la competencia entre potencias como Estados Unidos y China. ¿Podrán realmente beneficiarse de esta “ventana de oportunidad”, o permanecerán atrapados en el rol de proveedores de materias primas?

Otro episodio analiza el negocio del cobre, un mineral clave para la transición energética. Mientras su explotación en países como Chile y Perú genera enormes costos socioambientales, grandes potencias controlan el mercado y obtienen los mayores beneficios. ¿Quiénes pagan el precio de esta transición?

A lo largo de la serie, se expone cómo la transición energética corporativa está guiada por intereses de grandes empresas que ven en la crisis climática una oportunidad de negocio, sin cuestionar el modelo de desarrollo que la generó. Sin embargo, también se presentan alternativas impulsadas por comunidades que buscan una transición justa, basada en el respeto a los territorios y el equilibrio con la naturaleza.

Últimas novedades

  • Solidaridad con las comunidades hondureñas afectadas por las inversiones mafiosas contra Honduras: Nuevos datos revelan la gravedad de las demandas de arbitraje inversionista-estado (ISDS) contra Honduras
    July 25, 2025
  • 2° boletín 2025 – Récord ISDS: 12 demandas nuevas en solo 3 meses
    July 11, 2025
  • Nueva serie de cápsulas radiales: Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales
    May 23, 2025
  • Primer boletín 2025 – ISDS en acción: casos que atacan lo público, el ambiente y la salud
    April 11, 2025
  • Último boletín 2024 –México y Perú: Nuevas demandas ISDS por aseguradora y cervecera europeas
    February 21, 2025
  • Boletín N° 3/2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
    October 9, 2024
  • 2ndo Boletín 2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
    August 1, 2024
  • 1er Boletín 2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
    April 2, 2024