2ndo Boletín 2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
Boletín Nr 2/2024
Actualidad de demandas ISDS
- Total de demandas de inversores contra Estados de América Latina y el Caribe hasta el 2 de julio 2024: 390 demandas
- Demandas en lo que va del año: 10 demandas
- Países demandados en los primeros seis meses de 2024: 3 demandas: México; 2 demandas: Uruguay; 1 demanda: Chile, Colombia, Panamá, Honduras, Trinidad y Tobago
Breve descripción de las nuevas demandas en los últimos tres meses
Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A.S. v. Honduras: El dos de julio 2024 la empresa energética colombiana Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios registró una demanda contra Honduras ante el Centro Internacional de de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. El inversor invocó el tratado de libre comercio entre Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras. Aún no hay más información sobre la demanda. El CIADI indica que tiene su origen en el servicios de distribución de energía.
Almaden y Almadex Minerals v. México: Las empresas mineras canadienses Almaden y Almadex Minerals registraron una demanda de arbitraje contra México en junio 2024 ante el CIADI. La disputa está relacionada con la cancelación de la concesión de una mina de plata y oro en Ixtaca, luego de que la Corte Suprema Mexicana encontró que el gobierno mexicano no había realizado una consulta previa a las comunidades indígenas oriundas. Debido a esta decisión judicial, el gobierno mexicano canceló la concesión. Las empresas piden no menos de 200 millones de dólares como indemnización.
Bacanora Lithium Limited, Sonora Lithium Ltd., y Ganfeng International Trading (Shanghai) Co. Ltd. v. México: En junio 2024, la empresa minera china Ganfeng y las empresas mineras británicas Bacanora Lithium y Sonora Lithium registraron una demanda de arbitraje contra México ante el CIADI. Razón por la disputa es la nacionalización del sector de litio por el anterior presidente Andrés Manuel Lopez Obrador en 2022. Bajo las nuevas reglas para la inversión en el sector de litio mexicano hay una obligación de colaborar con la empresa estatal LitioMx. Las empresas china y británicas contaron con una concesión que teoricamente podría haber seguido vigente, pero fue cancelado por entes estatales argumentando que Ganfeng no había cumplido con requerimientos mínimos de inversion. No se conoce el monto reclamado por el inversor.
Petaquilla Gold v. Panamá: En Mayo 2024, la minera canadiense Petaquilla registró una demanda contra Panamá ante el CIADI. La disputa está relacionada con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá en 2017 en la cual declaró inconstitucional un contrato que le otorgaba la explotación de una mina de oro. La Corte explicó su decisión con que Petaquilla no había cumplido con los principios básicos de contratación pública, obviando el bienestar socialy el interés público. Esta decisión se basa en un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Centro de Incidencia Ambiental en 2009 por poner en peligro la biodiversidad de Panamá. En 2021, Panamá declaró el terreno de explotación reserva natural. No se conoce el monto reclamado por el inversor.
Neltume Ports v. Uruguay y ATCO v. Uruguay: Se trata de dos demanda contra Uruguay, registradas por asociados del consorcio Montecon que maneja operaciones en el puerto de Montevideo. Neltum Ports, de un inversor chileno, y ATCO, de un inversor canadiense, reclaman 840 millones de dólares (600 millones de dólares y 240 millones de dólares respectivamente) por impedir que Montecon transfiera y depositara contenedores en los muelles públicos del puerto. Esto, por su parte, se debe a un acuerdo con la empresa belga Katoen Natie, que en 2021 había amenazada con una demanda de arbitraje por 1.5 mil millones de dólares. Debido a un acuerdo entre Uruguay y la empresa belga de renovar la concesión en cambio por una inversión de 450 millones de dólares, Katoe Natie desisitió de la demanda.
NiQuan Energy LLC y NiQuan Energy Trinidad Limited v. Trinidad y Tobago: La empresa estadounidense NiQuan Energy registró una demanda contra Panamá ante el CIADI en mayo 2024. El caso esta relacionado con una planta de conversión de gas en líquidos que empezó a producir gas liquidificado en junio 2023. Poco después del inició de operaciones, una explosión en la planta causó un muerto y la empresa energética estatal “TTUDEOCL” terminó el suministro de gas a la planta de NiQuan, mientras que un acreedor de NiQuan inició procedimientos legales en cortes dómesticos panameños. No se conoce el monto reclamado por el inversor.
Últimas novedades
Solidaridad con las comunidades hondureñas afectadas por las inversiones mafiosas contra Honduras: Nuevos datos revelan la gravedad de las demandas de arbitraje inversionista-estado (ISDS) contra Honduras
2° boletín 2025 – Récord ISDS: 12 demandas nuevas en solo 3 meses
Nueva serie de cápsulas radiales: Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales
Primer boletín 2025 – ISDS en acción: casos que atacan lo público, el ambiente y la salud
Último boletín 2024 –México y Perú: Nuevas demandas ISDS por aseguradora y cervecera europeas
Boletín N° 3/2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
2ndo Boletín 2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe
1er Boletín 2024 – Novedades sobre nuevas demandas ISDS contra países de América Latina y el Caribe